
Sin darme cuenta ya he entrado en el último trimestre del embarazo, y el hecho de superar la línea de las 30 semanas me ha hecho concienciar de que el nacimiento de mi pequeña ya empieza a acercarse de verdad. ¡Con lo poco que he preparado! Ayer me puse a pensar en todo lo que necesitaré, y me dio por empezar a mirar cajas, ordenar cosas, y hacer listas. ¿Será el síndrome del nido? De pronto me acordé que con mi primer embarazo me preparé una lista-guía con todas las tareas importantes “antes, durante y después del parto” y por suerte la encontré apuntada en una libretita que utilicé durante el embarazo de Carlitos. Hoy quiero compartir esta guía con todas vosotras, ¡así que tomad buena nota!
Fotografías de Paula Pellicer.
Durante los dos últimos meses del embarazo, ya tenemos que empezar a tener algunas cosas preparadas, porque nuestro bebé puede venir en cualquier momento. Algunas de mis recomendaciones son:
1.- Asistir a clases preparto: si eres mamá “primeriza”, siempre va bien compartir con otras embarazadas tus experiencias, y poder resolver tus dudas sobre el parto con una profesional. Eso sí, hay que concienciarte que cada mamá, y cada parto son un mundo, así que hay que ir con la mente abierta, y pensar que sea como sea, ¡será el mejor día de nuestras vidas!
2.- Cuidarse mucho: Ahora es el momento de descansar, cuidarse, ¡y dejarse mimar! El volumen de la tripa ya no nos permite hacer vida totalmente normal, así que hay que cambiar el “chip” y relajarse. Ir a clases de yoga para embarazadas es una buena manera de empezar.
3.- Tener la habitación y las cosas básicas preparadas. Como mínimo, durante el tercer mes de embarazo, tenemos que tener preparada la ropita del primer mes del bebé, su cuna, y el neceser con los elementos de higiene. Más adelante os comparto una lista con lo imprescindible.
En TOUS tienen unos conjuntos preciosos para vestir las camitas y moisés de nuestros pequeños.
1.- Si vas a dar a luz en un hospital privado, y tienes contratada una mutua, debes pedir autorización para dar a luz en el hospital en concreto.
2.- Tener apuntados los teléfonos del hospital/ginecólogo/comadrona.
3.- Tener preparada la canastilla del bebé y tu maleta.
En cuanto a la canastilla, os comparto la información que me dan en mi hospital, que a mi me ha sido de mucha utilidad:
Vestir al recién nacido con ropa de algodón, batista o perlé para evitar cualquier respuesta alérgica, dado que la piel del recién nacido es muy delicada. Por tanto, debe eliminarse del vestuario:
Es necesario que toda la ropa se lave con jabón neutro antes de que se estrene y que se recorten las etiquetas.
Para que su bebé vista cada día como ustedes desean, les recomendamos que agrupen los conjuntos de ropa del recién nacido a su gusto y los coloquen en bolsas separadas, una para cada día.
En la bolsa deberían incluir:
Deberán preparar la cantidad de conjuntos en función de la estancia prevista de la madre en el centro (entre 2 y 3 días en caso de un parto normal, y de 4 a 5 en cesáreas).
Se aconseja aumentar el número de prendas sueltas a unas seis mudas por si el bebé se ensucia. A la canastilla debe añadirse:
Neceser con:
Asimismo, la madre debería traer una serie de productos como:
Si desea realizar lactancia materna, deberá incluir:
Sobre todo, no os olvidéis una cámara de fotos y
1.- Guardar la calma, todo va a salir bien. Hay que llamar a la clínica, y avisar que nos hemos puesto de parto. Desde el momento en que tenemos constancia de que nos hemos puesto de parto, hay tiempo para ducharse, vestirse y salir de casa con tranquilidad.
2.- Coger tu maleta y la canastilla del bebé. El papá también se puede llevar su maletita (una muda, pijama y neceser).
3.- Coger la documentación: DNI, informe médico (si lo hay) o último análisis, carnet de la mutua (si lo tienes/necesitas).
3.- Una vez llegados al hospital, hay que pensar que estamos en manos de profesionales, y que ellos nos indicarán cómo lo tenemos que hacer. Habría que indicarles si queremos ser donantes de cordón para el banco público de cordones umbilicales.
Y entonces aparecerá él o ella, el amor de tu vida.
[…] el bebé y las cosas que vas a necesitar tú. Si tienes dudas, en ¿Qué es la primera puesta? y Diario de un embarazo te lo explicamos con todo lujo de […]